El Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida lidera un estudio de observación que tiene como objetivo ofrecer una atención farmacéutica individualizada a los pacientes oncohematológicos.
Según ha informado el centro, a través de un estudio se desarrollará un modelo de estratificación de los pacientes en función de la complejidad que muestre cada uno y el tratamiento que necesiten.
El proyecto, explican, ya se ha aplicado con “éxito” con pacientes oncológicos complejos, pacientes pediátricos, personas con patologías víricas como el VIH y hepatitis C.
A partir de ahora, con los pacientes oncohematológicos, la jefa de sección de Farmacia y responsable de la unidad de Farmacia Oncohematológica del hospital, Irene Mangues, asegura “se va un paso más allá por la complejidad que presentan”.
“El modelo de atención farmacéutica y estratificación del paciente nos permite ofrecerles una atención adecuada a sus necesidades. No nos centramos únicamente en el medicamento, sino en el paciente, y eso significa que tenemos en cuenta otras características”.
Asimismo, el proyecto también valora el contexto demográfico, social y sanitario del paciente y su estado cognitivo y funcional.
“Muchos protocolos tienen tratamientos discontinuos, medicación que se debe guardar en la nevera, medicación que provoca toxicidad dermatológica y que comporta disminución o retraso en las dosis”, explica Mangues.
“Tenemos en cuenta todas estas variables -añade-, para incluirlas en el modelo y ofrecer al paciente esta atención farmacológica que nos ayudará a conseguir unos mejores resultados clínicos”.
El Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida es el centro de referencia de este estudio, en el cual participan once hospitales y está coordinado por la doctora Irene Mangues.
Fuente: lavanguardia.com